WYSIWYG Web Builder
Copyright © 020 BITINFO Informática
Rev- 165.12b 01/01/2020
Información Legal
 
Francisco Iglesias Brage
Militar, Ingeniero. explorador  1.900/1973
       Francisco Iglesias Brage, nacio en 1900El Ferrol (Galizia) y falleció en Madrid en 1.973, Aviador e ingeniero militar español. Realizó sus estudios de ingeniero militar en la Escuela de Guadalajara, de la que salió con el grado de teniente; ascendió a capitán en 1926. Inició su carrera como aviador en Marruecos, donde realizó numerosos vuelos con el capitán Ignacio Jiménez Martín. Ambos pilotos formaron equipo a partir de entonces. Iglesias fue elogiado por los más importantes aviadores de la época por la pericia y valor que mostró en Marruecos.
       Los dos pilotos, a bordo del monomotor Jesús del Gran Poder, un CASA-Breguet GR 19 Bidón cuyo fuselaje estaba decorado con numerosos motivos sevillanos, realizaron dos grandes hazañas que pasaron a la historia de la aviación española: el vuelo sin escalas Sevilla-Mesopotamia, realizado en 1928, y el Sevilla-Bahía, efectuado un año más tarde.

       La intención inicial del vuelo Sevilla-Bahía era llegar a Río de Janeiro; de esta forma habrían recorrido 7.760 kilómetros sin escalas desde el punto de partida, el aeródromo sevillano de Tablada, con lo que hubieran batido la marca mundial de vuelo sin escalas, que por aquel entonces ostentaban los italianos Del Prete y Ferrarín, que habían recorrido 7.188 kilómetros a bordo de un Savoia 64. Pero un fuerte viento en contra, que no era si no la continuación del mal tiempo que habían sufrido desde que atravesaron el Ecuador y que había reducido su velocidad a 180 km/hora, obligó a los dos pilotos españoles a aterrizar en la localidad de Bahía el 24 de marzo de 1929, ya que corrían el riesgo de quedarse sin combustible.

          Los dos aviadores españoles habían logrado recorrer 6.746 kilómetros en 43 horas y 50 minutos. Tras abastecerse de combustible iniciaron un gira por América que los llevó a los aeropuertos de Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima, Paita, Colón, Managua, Tegucigalpa y finalmente La Habana, desde donde iniciaron el regreso a la Península.



        A su regreso a España Iglesias comenzó a planear junto a Jiménez una expedición científica al Amazonas que debía comenzar en 1931, la cual nunca llegó a realizarse. Esta nueva aventura habría tenido como objetivo la exploración científica del río y alguno de sus principales afluentes. Iba a tener una duración de tres años y estaría compuesta por veinte científicos de todas las ramas de la ciencia.

       La guerra civil española va a hacer olvidar definitivamante el proyecto de expedición al Amazonas. el día del golpe de estado de Franco, Iglesias Brage, que era Capitán de Ingenieros, se encuentra en Ferrol, y se pone del lado de los sublevados. Brage se hace cargo de la ciudad, de los tranvias y los transportes.

      El 8 de Febrero de 1.937, las fuerzas de Franco toman Málaga, y Brage pasa a ser el responsable del Aeropuerto. La Base Aérea se utiliza como centro de operaciones logísticas, debido a la gran distancia que había hasta el frente. Debido a esta situación de retaguardia se opta por crear allí una escuela de aviación, de la que es nombrado Jefe el propio Brage, que se inagura el 9 de Febrero de 1.938.

      Después del conflicto es nombrado secretario general técnico del Ejército del Aire, pero después pasa a la vida civil, decándose a la ingeniería de aviación, y regresa para continuar los trabajos de construcción de Lavacolla, y en concreto, de la pista norte-sur. También en aquel tiempo es el promotor del Aeroclub de Santiago, que nace a raíz de una convocatoria realizada por Brage en las oficinas del Ejército del Aire en Santiago de Compostela. Será su primer presidente desde 1947 hasta el 14 de mayo de 1952. En 1952 es jefe de los servicios de Aeropuertos de Galicia, con grado de coronel, y supervisa la creación del aeropuerto de Vigo "O Peinador".
       En 1953 dirije el proyecto del aeropuerto de Alvedro, que aprueba el consejo de ministros el 11 de septiembre, y que incluye la construcción de una pista de vuelo de 1500 x 200 m. y un aeródromo en el monte de Alvedro.     

       Por sus hazañas recibió la medalla de plata de El Ferrol y la placa de la Orden de Alfonso X el Sabio. Tras abandonar la aviación activa fue jefe de obras del aeropuerto de Santiago de Compostela. Pasó a la reserva activa con el grado de coronel del Cuerpo de Ingenieros Aeronáuticos. Fue durante un largo período presidente del Comité Técnico de la compañía Iberia y presidente del Consejo de Administración de Talleres Aeronáuticos de Barajas S.A.


Falleció en 1.973, está enterrado en Ferrol, en el cementerio de Catabois.
Lápida en el cementerio del Ferrol
Agradecimientos a:

                                       
AAMA (Asociación Amigos del Museo del Aire)
                    Wikipedia, enciclopedia libre.
                    Biografias y Vidas
                    German Castro Tome
                    Y anonimos que nos ayudaron a recabar datos
s