WYSIWYG Web Builder
Copyright © 020 BITINFO Informática
Rev- 165.12b 01/01/2020
Información Legal
Alejandro García González
Una vida dedicada a la Aviación (E.A.)  1.927 - 2012
Alejandro en el Academia General del Aire junto a la Bucker 
con la que hizo el curso de piloto - 1950
       Alejandro García González, nació 1927, en Sequeros (Salamanca), hijo de D. Manuel García y Dª Eloisa Gonzalez, maestros totalmente dedicados a la docencia, al igual que sus abuelos, que le supieron inculcar unos firmes valores éticos, morales y cristianos.
        Siendo muy aún un bebé, sus padres fueron trasladados a ejercer la docencia a Torrelavega, lugar donde creció y se crió. Fué un buen estudiante de la escuela pública, primarias y más tarde del bachillerato, en el Instituto "Marqués de Santillana" de Torrelavega, donde ya propuso a sus padres que de mayor quería ser militar y piloto del aire. Su afición a la aviación creció por lecturas de la época que hablaban de D. Joaquín Cayón, piloto también Torrelaveguense y porque le gustaba ir con sus hermanas Florencia y Ernestina a las campas de Tanos a ver aterrizar a Eloy García Navamuel, que en un aparato de la época daba bautismos del aire. Tras su paso por el bachiller con muy buenas calificaciones, que finalizó en 1945. Recibió de sus padres autorización para presentarse a la oposición de ingreso en la Academia General del Aire (A.G.A.) de San Javier (Murcia), donde el 11 de Julio de 1947 se le nombra Caballero Cadete de la Academia General del Aire, según O.C. 11 de Julio (B.O.A. núm. 83). El 15 de Julio de 1949 es nombrado Alférez Alumno del Arma de Aviación, por reglamento, O.C. de 20 de Julio (B.O.A. núm. 83). El 15 de Julio de 1.951 es ascendido a Teniente de la Escala del Aire, Arma de Aviación, por promoción, O.C. 14 de Julio (B.O.A. núm 75) y finaliza su etapa etapa en la Academia General del Aire (A.G.A.) siendo el número "1" de la Tercera Promoción del E.A., la llamada ya "profesional", por su tenacidad, meticulosidad y estudio a lo que fuera ser su profesión principal "ser un profesional del Ejército de Aire" y como consecuencia de ello un buen piloto de aviación.
Alejandro en el Academia General del Aire de Cadete
3ª Promoción EA 1947/1951 AGA
       Una vez realizado el curso de piloto con los aparatos de enseñanza básica Bucker, con la denominación (E.1) CASA 1.133 Jungmeister (Bü 133) y el título de Teniente del E.A., bajo el brazo, tiene su primer destino en Alcalá de Henares en el Primer Regimiento de Aviación hasta Junio de 1955, y desde esta, hasta Febrero de 1.956 en el Ala de Transporte núm 35  con base en Getafe, dotada con los trimotores JU-52 "Junkers", con denominación (T.2), para transporte de material, tropas y bombardero, pudiendo volar por todas las Bases de la España peninsular, insular Islas Canarias, Sahara Español y Marruecos, participando en infinidad de maniobras militares. Tres años más tarde se le destina a la Base Aérea de Getafe, al Ala de Transporte nº 35, donde pilotaría los Douglas C-47 Dakota (DC-3) con denominación (T.3), y asignados al transporte de tropa y material.
      Pero sobre 1953 se firman los primeros acuerdos con Estados Unidos, para uso de Bases Americanas en España y a cambio obtendríamos la renovación de la flota aérea, dando paso a la era de los primeros aviones a reacción.

      Todos los pilotos sufren en ese momento una adecuación y prácticas de vuelo para adaptarse a los nuevos aparatos que van y están llegando. Obtiene su ascenso a Capitán con fecha 11 de febrero de 1.956 por antiguedad, O.C. de 14 de febrero de 1956 (B.O.A. nº 19). A las ordenes del Excmo. Sr. Ministro del Aire hasta fin de Mayo de 1956. A partir de esta fecha lleva consigo un cambio constante de destinos en escuelas y Unidades en España (Base Aérea de Matacán (Salamanca), Base Aérea de Talavera (Badajoz), etc. y en el extranjero (Bases Aéreas de Fürsty y Furstenfeldbrick en Alemania; Bases Aéreas de Lackland (Texas), Langhling en Rio Grande (Texas) y la de Nellis en Las Vegas (Nevada) en Estados Unidos, principalmente). Dentro de ese cambio y finalizados los correspondientes cursos de reactorísta, vuelo instrumental, vuelo nocturno, tiro, etc., llega destinado a Valencia, a la Báse Aérea de Manises, el 29 de mayo de 1.956, al creado "Ala de Caza nº 1", con fecha 6 de septiembre de 1955, BOMA nº 109 de fecha 22 de septiembre de 1.955, a la primera unidad de aviones caza-reactores en España dotada del "F-86 Sabre", con el que se logra pasar la barrera del sonido, permanece en esta unidad siete años y cuatro meses, hasta fin de Septiembre de 1963, etapa donde logra sus mejores vivencias, experiencias y formación de tipo profesional, intente  leer el libro editado por el Ministerio de Defensa con el título "Ala de Caza núm. 1 F-86F Base Aérea de Manises" y escrito por él mismo, en donde explica de una forma bastante clara, el arranque de la aviación a reacción en España, con sus carencias, falta de piezas,  suministros, mecánicos, pilotos experimentados, visto por un propio piloto de F-86F.
En Septiembre de 1963 , pasa a la Escuela Superior del Aire, como Alumno del 2º Curso de Estado Mayor (E.M.) hasta fin de Julio de 1964 en la que es destinado  a la Academia General de Aire (A.G.A.) como agregado a la Escuela Superior del Aire, hasta fin de Octubre de 1964, y como profesor, hasta fin de Febrero de 1967. Mientras tanto es ascendido a  Comandante del Arma de Aviación, por antiguedad,  por O.M.  nº 2195/65 de fecha 26 de Octubre de 1965 (B.O.A. núm. 129).

      Pasa destinado a Estado Mayor del Aire desde Febrero de 1967 a Julio de 1969 pasando en esta fecha  a Profesor de la Fomación de Mandos  de ella dependiente hasta finales de Abril de 1972, en este trascurso fué participante de número para fórmulas en el nuevo Programa Aéreo, el 03 de Abril de 1.970.

      A finales de Abril de 1972 se le destina  al Ala de Caza núm 12 sita en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, donde podrá volar, donde volará el Lockheed F-104 Starfighter, con denominación (C.8) como interceptador y el McDonnell Douglas F4C Phantom II, con denominación (C.12), como caza de ataque, reconocimiento y aerotáctico.


      Con fecha 08 de Abril de 1.976 asciende a Teniente Coronel del Arma de Aviación, Escala del aire, por  O.M. núm. 941/76 de 8 de Abril (B.O.A. núm. 44), por antiguedad. En Julio de 1972 pasa a la Escuela Superior del Aire, como Profesor de la Escuela de Formación de Mandos, hasta fin de Mayo de 1977.

       Por orden de la superioridad el 05 de mayo de 1.977, es destinado como profesor a la Escuela de Caza Reactores de Talavera de la Reina (Badajoz), al Ala 23 de Instrucción de Caza y Ataque, para instruir con el Northrop F-5B M Freedom Fighter, avión biplaza de entrenamiento en combate, con nomenclatura (AE.9) hasta Julio de 1979.

       Es destinado a la Escuela Superior del Aire hasta fin de Mayo de 1980. El 19 de Abril de 1980, es ascendido a Coronel del Arma de Aviación, Escala del Aire,  por O.M. núm. 1337/80 de 2 de Mayo (D.O.E.A. núm. 57), por antiguedad.


       Siendo destinado al Estado Mayor del Aire hasta finales de Julio de 1980, en esta fecha se le destina como agregado a la Academia General del Aire (A.G.A.) hasta fin de Septiembre de 1980 que es nombrado Director de la Academia General del Aire (A.G.A.), y en Mayo se le nombra  Director del A.G.A. y  Comandante Militar Aéreo  de San Javier hasta finales de Julio de 1983. Donde en esas fechas tienen el siguente material para vuelo:
      Finalizando su etapa en la Academia General del Aire (A.G.A.) a finales de Julio de 1983, que pasa asituación de "disponible forzoso"  y agregado al Cuartel General del Mando de Personal hasta fin de Septiembre de 1983, pasando en esta fecha al Cuartel General de la JUJEM, hasta fin de Septiembre de 1984. El 24 de Noviembre de 1984 es ascendido  a General de Brigada del Arma de Aviación, Escala del Aire, por elección, según Real Decreto núm. 2301/84 de 13 de Diciembre de 1984 (D.O.E.A. núm. 2/85). Pasando a situación de disponible forzoso y agregado al Cuartel General del EMAD hasta fin de Abril de 1985, y desde esta sale destinado al Mando de la 3ª División del Estado Mayor Conjunto (Sección Operaciones), R.D. 562/1985, hasta el 11 de Julio de 1985.

     El 7 de Abril de 1987 es ascendido a General de División de Estado Mayor del ejército del Aire, R.D. 676/1.987; a los dos meses se le destina como segundo Jefe del Mando de Combate y Jefe del Sector Aéreo de Madrid, Orden 721/38437/1.987; finalmente el 14 de Julio de 1.989 es acendido a Teniente General del Ejército del Aire.

     El 14 de Julio de 1.990 toma posesión como Capitán General de la segunda Región Aérea y Mando Táctico, R.D. 878/1.989 en la Base Aérea de Tablada (Sevilla) y el 11 de Abril de 1.991 se le asigna también como Jefe del Mando Aéreo del Estrecho, R.D. 461/1.991, hasta el 216 de Septiembre de 1.991 que finaliza su carrera militar activa, pasando a la situación de Reserva, Orden 431/39303/1.991 y el 27 de Septiembre de 1.992 pasa a la Segunda Reserva, regresando a la ciudad donde se crió, Torrelavega, donde se dedicó con una gran ternura al cuidado de su espòsa, que estaba un poco delicada de salud, y como decia coloquialmente “su sufridora”, a la que le debia tanto y que no tenía forma o manera de pagarlo.
      A continuación indicamos algunas de las medallas y condecoraciones más importantes obtenidas en su carrera militar así como diversos trabajos:
11/07/1972.  Cruz de San Hermenegildo                                                    
10/06/1976.  Cruz del Mérito Aeronáutico                                                  
05/01/1977.  Cruz del Mérito Militar (Ejército de Tierra)                              
08/02/1978.  Premio “Vázquez Sagastizabal” de la Revista Aeronáutica   
06/06/1982.  Concesión Medalla “Alas Fuerza Aérea Mexicana” (Grado de Comandante)
13/12/1982.  Concesión de la Placa de San Hermenegildo                                                 
02/06/1986.  Medalla Militar 1ª clase de la República Portuguesa                                       
01/07/1986.  Gran Cruz de la Orden del Mérito Naval                                                          
17/10/1986.  Medalla Legión del Mérito (Grado de Oficial) de los EE.UU.                           
06/10/1987.  Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo                             
26/12/1988.  Concesión de la Gran Cruz del Mérito Aeronáutico         
03/04/1970.  Comisión para formular el nuevo Programa Aéreo
14/04/1978.  Defensor en la causa nº 1033/77 (Badajoz)
07/06/1978.  Presidente en el Consejo de Guerra nº 40 (Talavera-Badajoz)
06/06/1978.  Defensor en la causa nº……(Talavera-Badajoz)
18/06/1984.  Representante del EMACOM en seminario “Enseñanza Militar”
15/11/1984.  Asistente a las “IIIª Jornadas Universidad-FAS”
25/11/1986.  Presidente 4ª reunión Estados Mayores Conjuntos Hispano-Italiano
30/11/1986.  Reunión Estados Mayores Conjuntos Hispano-Americanos 
16/06/1987.  Presidente de Consejo de Guerra Ordinario
14/07/1987.  Instructor Información sumaria de calificaciones impugnadas
26/05/1990.  Presidencia Día de las Fuerzas Armadas (Sevilla)
06-01-1991.  Presidencia Pascua Militar Enero 1991
08-04-1991.  Comisión de servicio a Portugal
28/04/1991.  Representación de S.M. El REY en la Semana Santa de Sevilla
Algunos de los aviones que durante su prolífica vida en el Ejército del Aire que llegó a pilotar:
Acceda a nuestra zona de
DESCARGAS
disfrutará de Historias
Libros, Documentaciones
Pulsando en
Comentarios de su amigo y Webmaster de ésta página Web
     Desde hace unos cuarenta años, me unía una gran amistad con Alejandro García González, “Jandri” para los más conocidos, su esposa Dª Mercedes Fernández y sus hermanas Florencia y Ernestina García. En mi juventud intenté opositar a las plazas convocadas como Oficial de Complemento del Ejército del Aire, debido a la falta de pilotos. Realizamos las pruebas de selección físicas, médicas y psicotécnicas, pasadas unas fecha a media docena de compañeros no indican que la prueba médica de la vista no ha dado positiva. Regresamos a Torrelavega a continuar con los estudios, y cuando “Jandri” se entera por mis padres, en aquellos tiempos ya comandante en Estado Mayor, enorme enfado que tuvo, por no habérselo dicho a tiempo, diciéndo “Que mejor, si se puede, que ayudar a uno del pueblo para que sea piloto y un militar profesional”.

    Alejandro era una persona, muy corrercta, educada y formal, muy amigo de sus amigos y persona muy dada a hacer favores y cuanto se le pudiera solicitar, cualidades que las recibió de sus padres D. Manuel García y Dª Eloisa González, profesores o maestros, dedicados toda su vida a la docencia, su padre recibió la Cruz de Alfonso X El Sabio, por su dedicación a la enseñanza.

    El noventa por ciento de los datos y anécdotas que se han narrado anteriormente, son fruto de las tardes y tardes sentados juntos recordando y charlando en una antigua cafetería de Torrelavega, ya en su situación de Reserva, contando sus vivencias, evocando anécdotas.

   Cómo resumen de las tardes de charlas, comentaba que en esa etapa de la vida que estaba pasando, estaba muy orgulloso de haber hecho en la vida lo que quiso, que fué casarse con su novia, tener dos hijos Mercedes y Alejandro y ser un profesional de carrera en el Ejército del Aire, y como consecuencia del cuerpo en el que militaba, ser un piloto militar.

    Muchas veces me repitió, que ser piloto, casi es cualquiera, unas cuantas instrucciones, unas cuantas normas y a volar, pero ser un buen piloto ya es más dificil, ya que a veces el tiempo, el trabajo de la profesión militar y otras circunstancias, no te dejaban el tiempo necesario para poder conocer a fondo el aparato que has de pilotar, otras veces por falta de documentación, por poca cantidad de ésta, ya que los especialistas y mecánicos las acaparan, para efectuar las reparaciones, etc. Ser piloto de caza de combate requiere una gran especialización, muy buena capacitación mental, física, y conocimiento de la "máquina" que te lleva volando.

     También me comentó que, nunca se subió a un avión sin haber leido, una y otra vez, la documentación relativa al aparato que iba a pilotar. Muchas veces en gacetillas y revistas militares proclamaba una y otra vez "En la confianza está el accidente". Como anécdota contaremos que cuando estuvo destinado en la Base Aérea de Manises en la época de los Sabres F-86F, primera época de los reactoristas, y de los aviones a reacción, uno de los problemas eran los almacenes de repuestos para las averías y, los mecánicos especialistas temian cuando aparecía el Capitán Alejandro, que siempre con la urgencia para volver al aire, les indicaba casi de forma exacta cual era la avería o fallo en su aparato, con esto podemos ya ver su profesionalidad, y lo exigente que era consigo mismo.

      Estas exigencias que tenía con él mismo, se las involucró a todos sus alumnos que tuvo en su etapa de profesor de la Academia General del Aire A.G.A., más tarde de profesor instructor del T6 Texan (E.16), en la Escuela de Formación de Mandos del Ejército del Aire, en la Escuela Superior del Aire y de ponente en la Escuela de Estado Mayor, ya intentó inculcar muy claramente las características y peculiaridades que tiene esta profesión de piloto militar, profesión de riego, en la que no se puede jugar con la confianza y el conocimiento, y siempre se debe de estar muy atento.

     Me contó lo pesaroso que estaba de su vida en el sentido familiar, ya que tuvo que repartir a su “esposa” con los aviones, como decía cuando hablaba de ella “una santa”, ya que desde su boda en el año 1.954, fueron incontables las veces que tuvieron que cambiar de domicilio, y ella tuvo que llevar casi sola la educación y la familia, sin la más mínima queja hacia su esposo, debido a los numerosos y diferentes destinos por los que fué pasando, realizando curso de piloto de transporte, reactorista, vuelo instrumental, vuelo nocturno, de tiro, etc., hasta la etapa de Manises, periodo de 7 años y cuatro meses en el mismo destino, a continuación, vuelta a cambios de destino, hasta su pase a la reserva. Ya retirado de los aviones, se dedicó en cuerpo y alma al cuidado de su esposa, ya delicada, y comentaba que se lo tenía más que merecido, ya que ella lo atendió durante toda su vida en activo, sin esperar nada a cambio, falleció en Torrelavega  en el 2005, causando gran pena en la ciudad, que era hija de una conocido industrial.

       Pasó una pequeña etapa ya sin su compañera, dejando totalmente la residencia de Madrid y ubicándose en Torrelavega definitivamente, pero la vida tiene un fin, y él lo conocía, la última vez que charlamos, dos meses antes de su fallecimiento, me comentó que no se encontraba muy bien de salud, que ya no podía preparar notas, ni a mano ni con el ordenador, que estaba esperando dos operaciones, pero prefirió tomar un avión y vbolar mucho más alto de lo que nunca hubiera pensado. Se nos fué una gran persona y mejor amigo. Mientras estás allá, vete preparando un buen hangar, que sea agradable, que seguiremos charlando.

                                                                                        D.E.P.